Alfonso Villares ensalza el papel de los Galp en la promoción de proyectos a favor de la puesta en valor del patrimonio cultural marítimo

19 de Octubre de 2024

Jornada Galp de A Mariña- Ortegal 'Entremaresdecultura'

  • El responsable autonómico subrayó la importancia de apoyar iniciativas que ahonden en la economía azul que contribuyan a la diversificación de las economías costeras al tiempo que aportan valor añadido al sector pesquero

  • También destacó que Galicia fue la primera comunidad en tener seleccionados los grupos, las estrategias aprobadas y en lanzar las aportaciones para la presentación de proyectos al amparo del Fempa

  • No evento se presentaron experiencias de éxito y referentes a nivel gallego: la Ruta de los Naufragios de la Costa da Morte y Eufundevivo y DestinoCedeira.

El Galp A Mariña- Ortegal celebró el cuarto de los seis encuentros programados para este año en el marco de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) bajo el título 'Entremaresdecultura' con el objetivo de poner en valor el patrimonio cultural marítimo como elemento de dinamización de esta zona costera de Galicia. Al evento, que tuvo lugar en la Casa del Ayuntamiento de Xove, acudió el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, que destacó el papel que juegan los Grupos de Acción Local del Sector Pesquero (GALP) en la promoción de proyectos a favor de la puesta en valor del patrimonio cultural marítimo de la comunidad.

El responsable autonómico resaltó el vínculo social y económico de Galicia con las las actividades pesqueras con una imborrable huella en el territorio dejando una enorme riqueza patrimonial que abre muchas oportunidades como herramientas en la diversificación de las economías de los municipios de costa. En esta línea, valoró muy positivamente la celebración de este tipo de jornadas que sirven de escaparate para conocer lo que se está haciendo en otros puntos de la geografía gallega y que pueden inspirar nuevas iniciativas en otros ayuntamientos.

El conselleiro señaló que Galicia fue la primera comunidad en seleccionar  los grupos, en tener las estrategias aprobadas y que  y que lleva ya dos convocatorias, la de 2023 y 2024 para la presentación de proyectos en el marco del nuevo Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa), publicadas el 26 de septiembre de 2023 y el 31 de enero de 2024, con un presupuesto de 18,7  y de 19,5 millones de euros respectivamente.

En el evento se presentaron experiencias de éxito y referentes a nivel gallego que ponen en valor el patrimonio cultura ligado al mar, la zona costera y la tradición marinera, como una manera y fomentar el crecimiento económico del territorio a través de iniciativas que potencien la economía azul. De este modo, se expusieron los proyectos Ruta de los Naufragios de la Costa da Morte, Eufunvivo y DestinoCedeira.

El acto también contó con un espacio de networking en el que compartir experiencias inspiradoras que sirvan de base para favorecer el surgimiento de nuevos proyectos innovadores ligados al desarrollo sostenible y un espacio participativo para fomentar y apoyar propuestas empresariales y sociales que puedan emplear el Fempa como herramienta de financiación para el desarrollo local participativo.

Balance Galp

En el período 2016-2024 los ocho Galp gallegos desarrollaron 703 proyectos que catalizaron más del 53 % de inversión privada, aportando un total de 80 millones de euros de los cuales 132 fueron en el de A Mariña-Ortegal. Así, de los cerca de 40 millones aportados por la Consellería do Mar, más de 5,5 millones fueron a parar a iniciativas apoyadas por esta entidad permitiendo crear 42 nuevos empleos a tiempo completo, lo que representa el 10,4 % del total a nivel gallego.

Logo cofinanciado