Belén do Campo destaca la inversión de la Xunta de cerca de 374.000 €, a través del Galp Costa Sostenible, para la puesta en marcha de apartamentos turísticos y un restaurante en Carnota y Dumbría

14 de Abril de 2025

La delegada de la Xunta visitó los nuevos apartamentos ecológicos en Porto de Quilmas y el nuevo restaurante O Salgadoiro que se integrará en el sello kilómetro cero de Margalaica

  • La representante del Gobierno autonómico recordó que en el año 2023, se aprobaron en este Galp 8 proyectos que contaron con una ayuda de más de 755.000 € y en el año 2024 se aprobaron 15 proyectos con un importe de ayuda de cerca de 1,7 millones de euros

La delegada de la Xunta, Belén do Campo, acompañada por el presidente del Galp Costa Sostenible, Mariano Lago, visitó dos de las acciones llevadas a cabo con las ayudas de esta entidad de la convocatoria del año 2023. Concretamente en el ayuntamiento de Carnota, los nuevos apartamentos en Porto de Quilmas, que contó con una ayuda de 200.000 euros, y en Dumbría el nuevo restaurante O Salgadoiro que contó con una aportación del Gobierno autonómico de casi 174.000 euros.

La representante del Gobierno autonómico visitó en Carnota el nuevo establecimiento hotelero de siete apartamentos ecológicos Refuxos de Porto Quilmas, a modo de cabañas de pescadores, además, construyera un almacén y una piscina. Se trata de una intervención novedosa tanto por los materiales empleados (panel contralaminado CLT, maderas naturales y corteza) como por la forma de adaptarse a una parcela en pendiente, en la que se encuentra con los tradicionales stands de pescadores.

La inversión total fue de más de 568.000 euros y la ayuda recibida del Galp de 200.000 euros respondiendo a las finalidades de favorecer la lucha contra el cambio climático a través del empleo de materiales sostenibles como la madera, de llevar a cabo una intervención respetuosa con el paisaje, de la puesta en valor de la actividad pesquera y de la creación de puestos de trabajo de la dinamización de la zona costera, fomentando un turismo responsable y respetuoso con el medio ambiente. El objetivo estratégico en el que se encuadra esta actuación fue el fomento de la economía azul en las zonas pesqueras y acuícolas mediante el apoyo a la diversificación dentro y fuera del sector de pesca comercial, el aprendizaje permanente y la creación de empleo en las zonas pesqueras y acuícolas.

En el ayuntamiento de Dumbría visitó el restaurante O Salgadoiro que transformó un antiguo salgadoiro en la playa del Ézaro en un local de restauración que se integra en el sello kilómetro cero de Margalaica.  

La inversión total fue de más de 482.000 euros y recibieron una ayuda de casi 174.000 euros, respondiendo a la finalidad de contribuir a la dinamización de la zona a través de la creación de empleo, a la fijación de población en el rural y a incrementar la oferta gastronómica de calidad. El objetivo estratégico en el que se encuadra esta actuación es la economía azul y la diversificación, a través de la puesta en marcha de un local de restauración basado en los recursos pesqueros, acompañado de la puesta en valor del patrimonio marítimo ya que supone la rehabilitación de un salgadoiro.

En la visita, la delegada subrayó que esta línea de ayudas, cofinanciadas por el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (Fempa), hace posible promocionar un modelo de desarrollo sostenible dotando las zonas costeras de servicios que potencien la conexión del turismo con el mar. También resaltó que, paralelamente, permiten dotar de mayor dinamismo a las poblaciones de litoral aprovechando de manera sostenible el patrimonio medioambiental y reduciendo la huella de carbono.

Los GALP

Galicia cuenta con ocho Grupos de Acción Local del Sector Pesquero (GALP) que actúan sobre un territorio donde se asienta más de la mitad de la población de Galicia (el 55%). 

El Galp Costa Sostenible agrupa a un total de 41 entidades de las cuales, el 36,58% representa el sector social, el 26,82% el sector pesquero, el 22,5% el sector público y el 14,63% el sector económico. Esta entidad de la cobertura a los ayuntamientos de Fisterra, Cee, Corcubión, Dumbría, Carnota, Muros, Outes, Noia y Porto do Son; ocupando una superficie total de 593,4 Km2, con una población actual de 58.613 habitantes.

La representante del Gobierno autonómico recordó que, en el año 2023, se aprobaron en este Galp 8 proyectos que contaron con una ayuda de más de 755.000 € y en el año 2024 se aprobaron 15 proyectos con un importe de ayuda de cerca de 1,7 millones de euros.

Belén do Campo destacó "el alto valor añadido de la colaboración de las entidades locales del GALP Costa Sostenible en la dinamización de las zonas costeras a través de los proyectos ejecutados".  La delegada recordó "la labor vital" de los Grupos de Acción Local Pesquera cumpliendo sus objetivos estratégicos, entre los que citó la creación de empresas y generación de empleo, la mejora y puesta en valor de la industria transformadora y comercializadora, el impulso al desarrollo de un sector turístico sostenible y la participación en los procesos de conservación patrimonio marítimo pesquero.

Belén do Campo recordó que en el período 2016-2024 los ocho Galp gallegos desarrollaron 703 proyectos que catalizaron más del 53% de inversión privada, acercando un total de 80 millones de euros.

Orden 2025-2027

Belén do Campo se refirió también a la orden de este año, que el mes pasado cerró el plazo de solicitudes, que cuenta con una dotación plurianual de 14,6 M€ hasta el 2027.

En esta línea, indicó que entre los posibles beneficiarios estarán las cofradías de pescadores y sus federaciones, las asociaciones profesionales del sector pesquero, entidades públicas locales, y entidades sin animo de lucro y los particulares, entre otros. La finalidad, según dijo, "es impulsar proyectos que incidan en la creación de empleo, promocionen la innovación, la economía azul, el patrimonio cultural marítimo o el aprovechamiento del patrimonio medioambiental".

En la nueva orden se simplificó el acceso la estos apoyos mediante la exención de garantías en la realización de pagos a cuenta. Una medida pionera, ya que es la primera vez que se introduce en esta orden de ayudas, con el objetivo de que las iniciativas elegidas puedan beneficiarse de una manera más ágil y fácil de estos recursos para el desarrollo de los proyectos.

Logo cofinanciado