El Consejo gallego de Pesca aborda los desafíos del sector y las oportunidades que ofrece la estrategia de la económica azul y las nuevas oficinas Es mar

29 de Enero de 2025

El conselleiro del Mar presidió hoy el pleno el Consejo Gallego de Pesca

O Consello galego de Pesca aborda os desafíos do sector e as oportunidades que ofrece a estratexia da económica azul e as novas oficinas Es mar
  • Alfonso Villares resaltó la hoja de ruta autonómica que movilizará más de 114 M€ hasta el 2027 de cuyas medidas también se beneficiará la cadena mar-industria en ámbitos como la competitividad e innovación 

  • El conselleiro del Mar evaluó con el sector el impacto del resultado de las negociaciones de TAC y cuotas en Bruselas en el mes de diciembre puso en valor los estudios aportados por Galicia y criticó la mala actuación del Gobierno central atendiendo los resultados finales 

  • También hubo críticas al Ejecutivo estatal por pretender limitar el consumo de pescado en los centros escolares, por la ausencia de campañas de promoción a nivel nacional y su negativa a rebajar el IVA la los alimentos marinos 

El conselleiro del Mar, Alfonso Villares, presidió hoy en Santiago el Consejo Gallego de Pesca en el que se abordaron los principales desafíos que atraviesa el sector y las oportunidades que ofrece la Estrategia de la Economía Azul de Galicia (EAG) y el despliegue de las nuevas oficinas Es Mar de asesoramiento al sector pesquero al sector pesquero con el objetivo de ?no dejar escapar un solo euro? del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura (*Fempa) 2021-2027. 

En el encuentro, que también sirvió para presentar a la nueva directora General de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnológica, Patricia García, el responsable autonómico destacó que EAG sirve como hoja de ruta autonómica que supondrá la movilización de más de 114 M€ hasta el 2027 de cuyas medidas también se beneficiará el sector pesquero en el desarrollo de ámbitos como la competitividad, la sostenibilidad o la innovación. Un trabajo en el que los Grupos de Acción Local del Sector Pesquero (Galp), dependientes de la Consellería del Mar, jugarán un papel destacado.

Por otra parte, señaló las nuevas oficinas Es Mar como una herramienta más puesta en manos de la pesca gallega para conseguir el mayor impacto de estos fondos europeos, de los cuales más de 366 M€ corresponden a Galicia, en este sector estratégico. Así, este nuevo servicio permitirá asesorar a los potenciales beneficiarios en materias como las inversiones amparadas por este fondo, sobre el acceso y ejecución de las actuaciones financiadas, en el ámbito de competitividad empresarial, así como la identificación y propuesta de mejoras sobre el seguimiento, gestión y evaluación y control de las ayudas.

También, sin salir del ámbito europeo, el titular de Mar evaluó con el sector el resultado de las negociaciones de TAC y cuotas celebradas en Bruselas en diciembre que supuso nuevos recortes para la pesca gallega. En esta línea, puso en valor a información aportada por el Gobierno gallego al Ministerio con el objetivo de poner negro sobre blanco los efectos socioeconómicos de la propuesta de la Comisión y lamentó la nula capacidad negociadora del Ejecutivo estatal. También compartió con el sector a necesidad de defender la flota artesanal en las instituciones comunitarias para que cuente con un tratamiento diferencial y resaltó las oportunidades que ofrece a Galicia ostentar el grupo de trabajo Marítimo y de Pesca de la Conferencia de Regiones Periféricas Marítimas (CRPM).

Ataques al sector

El conselleiro del Mar dio cuenta de las acciones puestas en marcha por la Consellería del Mar enfocadas a la promoción y la mejora de la comercialización de los productos del mar, entre las que destaca la campaña GALICIA SABE AMAR, con el objetivo de revertir la tendencia negativa en el consumo de estos productos. Una política que contrasta con la falta de actuaciones por parte del Gobierno central, para descontento del sector, y que se suma a la propuesta de reducir la presencia del pescado en la dieta de los escolares o la reiterada negativa a rebajar el IVA a los productos pesqueros. Alfonso Villares denunció junto al sector que se trata de una línea de actuación de constantes ataques al sector.

Apoyo al marisqueo

El titular de Mar puso en valor el grado de ejecución del Plan de Competitividad y Sostenibilidad del Marisqueo de Galicia 2024-2025 que cuenta con una dotación de 123 M€ de los cuales ya fueron movilizados 70 M€. Además, subrayó el trabajo que se está desarrollando por parte de los investigadores y personal técnico en los centros de investigación marina autonómicos y las universidades gallegas para articular las mejores soluciones ante factores como el cambio climático. Una apuesta, dijo, por la ciencia que, si bien no da resultados inmediatos, sí permitirá el diseño de medidas y actuaciones que garanticen la sostenibilidad económica y medioambiental de la actividad marisquera. 

Logo cofinanciado