El conselleiro do Mar inauguró la cuarta de las siete que componen la red que procura acercar al conjunto de la cadena mar-industria información y ayuda para el desarrollo de sus iniciativas y proyectos
-
Esta red de oficinas Es.Mar Economía Azul de Galicia busca hacer rentables las ayudas europeas, pues la comunidad tiene asignados 4 de cada 10 euros destinados a las autonomías alcanzando un total que supera los 366 M€
-
Este espacio será el punto de referencia para los profesionales y empresas dedicadas a actividades pesqueras de los ayuntamientos de Sanxenxo, Meaño, Poio, Pontevedra, Marín y Bueu
La ciudad de Pontevedra cuenta ya con su propia oficina Es.Mar Economía Azul de Galicia, una de las siete que componen la red autonómica para atender y asesorar al sector pesquero en el acceso a los apoyos al amparo de los fondos europeos. El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, acudió a la ciudad del Lérez para inaugurar este nuevo espacio que cuenta con un equipo especializado y con experiencia previa en contratación pública para enfrentar con solvencia el reto de incrementar las ayudas concedidas y fortalecer el grado de diálogo con el sector y el tejido empresarial.
El responsable autonómico señaló que se trata de la cuarta que está en funcionamiento junto con las de Ferrol, Vilagarcía de Arousa y Vigo, a las que se sumarán próximamente la de Ribeira, A Coruña y Viveiro. También puso en valor que este en el servicio permitirá ahondar en el aprovechamiento del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (Fempa) 2021-2027 para impulsar la competitividad y la transformación de la cadena mar-industria, informando sobre las inversiones amparadas por el fondo, asesoramiento en la ejecución de las actuaciones financiadas, así como en el ámbito de la competitividad empresarial.
Esta red de oficinas forma parte del paquete de medidas del Gobierno gallego para optimizar los recursos económicos que provienen de Europa, pues la comunidad tiene asignados 4 de cada 10 euros destinados a las autonomías, lo que suma un total de más de 366 millones de euros. Este servicio tiene un carácter híbrido, sumando a las oficinas físicas un espacio virtual, lo que permite ofrecer una atención particularizada a las necesidades de cada potencial beneficiario del Fempa.
Asesoramiento, talleres y formación
Este espacio será el punto de referencia para los profesionales y empresas dedicadas a actividades pesqueras de los ayuntamientos de Pontevedra, Meaño, Poio, Marín, Sanxenxo y Bueu, en el que está programado que acoja una serie de talleres y de actividades relacionados con el relevo generacional, la digitalización y la innovación, la gestión de ayudas públicas, la internacionalización y mismo formación sobre la legislación por la que se rige la economía azul.
Los Galp
El conselleiro do Mar también puso en valor el trabajo de los Grupos de Acción Local del Sector Pesquero (Galp) de Galicia, dependientes de la Consellería do Mar, entre los que se encuentra el Galp Ría de Pontevedra, que juegan un papel destacado en la distribución de las ayudas con financiación comunitaria para apoyo a proyectos con un importante impacto en las poblaciones costeras. El pasado lunes el Consello da Xunta autorizó la exención de garantías en la realización de pagos a cuenta a las entidades del sector pesquero en la próxima convocatoria que será publicada próximamente dotada con 14,6 millones de euros.