La Xunta de Galicia regenerará la ría de Corcubión con 84.000 unidades de semilla de almeja japonesa

15 de Octubre de 2024

Esta siembra, que será realizada por las mariscadoras de la cofradía, se enmarca en las Medidas de la Consellería para mejorar la producción de sus zonas de trabajo

  • Este lote, que fue criado en el CIMA de Ribadeo, permite impulsar el sector como elemento clave en la economía azul, aumentando su productividad y generando empleo

  • Desde año 2023 se entregaron 2.686.715 unidades de semilla de almeja: 1.460.100 de almeja japonesa, 1.184.015 de almeja babosa y 42.600 unidades de almeja fina

  • El CIMA, en colaboración con el Campus Terra de Lugo, está trabajando también en el proceso de selección de estirpes de berberecho adaptadas a condiciones de salinidad extrema

El conselleiro del Mar, Alfonso Villares, acompañado de la directora general de Desarrollo Pesquero, Marta Villaverde, y del director del Centro de Investigaciones Marinas (CIMA), Carlos Gabín, participó este martes en la liberación de 84.000 unidades de almeja japonesa para semilla en Corcubión. Este lote que fue criado en las instalaciones que esta entidad tiene Ribadeo y fue entregado hoy a las mariscadoras de la cofradía coruñesa, es el resultado de las experiencias de investigación realizadas con este bivalvo, desde lo cultivo larvario hasta la preengorda en el centro ribadense.

Los bivalvos tienen un tamaño medio de 14,71 milímetros y eqsiembra desde la embarcación en un área submareal y, mañana, en la que se procederá a la repartir 24.000 unidades en una zona diferente. La asistencia técnica de la cofradía realizará el seguimiento y evolución del proceso reportando datos y registros al CIMA, desde donde completarán la información necesaria para cumplir los objetivos de sus investigaciones. Este modelo de cooperación permite avanzar en la recuperación de áreas de producción, además de poder conocer la adaptación y supervivencia de este lotes en medio natural.

Los apoyos bajo los que se realizan estas tareas son, por una parte, los destinados a proyectos colectivos para la conservación y restauración de la biodiversidad y de los ecosistemas marinos en el marco de actividades marisqueras sostenibles, cofinanciados por el Fondo Europeo Marítimo, de la Pesca y de la Acuicultura (Fempa). Por otra parte, también apoyan labores de este tipo las aportaciones dirigidas a proyectos de regeneración que permitan mejorar la productividad de los bancos marisqueros con problemas de pérdidas de producción, financiadas íntegramente con fondos propios de la comunidad autónoma.

Se trata, por tanto, de una iniciativa que, segundo relató el conselleiro, está destinada a conservar el recurso, la restauración de la biodiversidad y de los ecosistemas marinos, así como a evitar la pérdida de zonas naturales. Al mismo tiempo, estos apoyos contribuyen al desarrollo de proyectos para fomentar el sector marisquero como elemento clave en la economía azul de Galicia y una perspectiva ambiental y socialmente responsable. Se busca, en definitiva, apuntó Villares, impulsar la productividad de los bancos y el empleo en el sector.

Más entregas

La Consellería del Mar entregó desde lo 2023 2.686.715 unidades de semilla de almeja: 1.460.100 de almeja japonesa, 1.184.015 de almeja babosa y 42.600 unidades de almeja fina. Además, en el criadero se tienen alrededor de 2 millones de unidades adicionales que se prevé que próximamente alcancen el tamaño para su traslado al medio natural. Una parte ya fue traslada al minicriadeiro de O Vicedo, dependiente del CIMA, con una talla de 5mm para su preengorde.

Otras especies

El Centro de Investigación está trabajando también en el proceso de selección de estirpes de berberecho adaptadas a las condiciones de salinidad extrema. Para llevar a cabo este estudio, cuenta con una acción de investigación REDEMAR, en la que, junto con el personal investigador del Campus de Lugo, someterán los bivalvos a condiciones extremas en la búsqueda de encontrar individuos que sobrevivan a estas situaciones.

Logo cofinanciado