La Xunta ejecuta 187 proyectos de los GALP por valor de más de 30,6 M€, contribuyendo a la sostenibilidad y a la resiliencia de las comunidades costeras

04 de Marzo de 2025

La directora general de Desarrollo Pesquero hace balance de su desarrollo en el Parlamento de Galicia

A Xunta executa 187 proxectos dos GALP por valor de máis de 30,6 M€, contribuíndo á sustentabilidade e á resiliencia das comunidades costeiras
  • Estas actuaciones, que generan beneficios en 25 sectores económicos, convierten a estos Grupos en un claro motor del desarrollo de los territorios en los que están implantados

     

  • A través de esta iniciativa, la Consellería consiguió involucrar a los profesionales del mar, de manera que la mayoría de los promotores son del ámbito de la producción (63 %), seguidos de los de pesca, de los de patrimonio cultural y de los de diversificación y turismo marítimo

  • En términos de empleo, se prevé la creación de 148 puestos de trabajo directos y el mantenimiento de más de 230 a tiempo completo. De estos, el 68 % corresponden a mujeres y el 44 % al chicos de hasta 40 años para favorecer el relevo generacional

La Consellería do Mar, a través de los ocho Grupos de Acción Local del Sector Pesquero (GALP), ejecuta 187 proyectos que superan los 30,6 millones de euros de inversión, generando beneficios en 25 sectores económicos. Estas iniciativas, que se convierten en un claro motor del desarrollo de los territorios en los que están implantados, se incluyen en el marco de las dos últimas convocatorias del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA), tal y como expuso la directora general de Desarrollo Pesquero en el Parlamento de Galicia, Marta Villaverde, y en las que la perspectiva de género, el relevo generacional y la inclusión social se consolidan como pilares fundamentales de la estrategia, contribuyendo, en paralelo, a la sostenibilidad y resiliencia de las comunidades costeras.

Estas actuaciones recibieron un total de ayuda pública de más de 15,5 millones y una inversión privada de otros 15 millones, llegando a un grado de medio de ejecución del 38 % del presupuesto de las estrategias de los Grupos y siendo los de Ría de Arousa, Ría de Vigo y Ría de Pontevedra los que presentan un mayor porcentaje en el desarrollo de estas acciones, cuya mayoría vano dirigidas a dar respuesta a los objetivos concretos del desarrollo económico y social de las comunidades locales. Así, las acciones vinculadas a las actividades económicas (AE) representan el 44 % de la ayuda pública, con un promedio por cada una de 98.800 euros. Por su parte, las sin ánimo de lucro (*ASAL), representan el 56 %, con una aportación media de 74.000 euros. En total, los GALP tienen un impacto claramente positivo en la economía de Galicia, cifrado en 47 millones de euros, triplicando la inversión pública inicial, segundo detalló la directora general.

Desarrollo de la economía azul

Facilitar la inversión privada encaja en el objetivo específico de la prioridad 3 del FEMPA, contribuyendo a posibilitar una economía azul en las zonas costeras y a fomentar su desarrollo socioeconómico. Por eso, la valorización de los productos de la pesca casi suponen la mitad de los proyectos (45 %), seguidos de los de diversificación (24 %), de tal manera que estos dos objetivos concentran el 69 % de los proyectos y el 69 % de la ayuda pública. Del mismo modo, la valorización casi alcanza los 5,5 millones de euros (35 %), mientras que la diversificación atrajo más de 5,3 millones de euros (34 %).

Participación del sector

El seguimiento que ser realiza de estas ayudas permite afirmar que se consiguió involucrar a los profesionales del mar, según expuso Villaverde. Prueba de ello, es que la mayoría de los promotores del sector pesquero pertenecen al sector de la producción (63 %), que además obtuvieron el 73 % de la ayuda pública adjudicada a los operadores de este sector. De los más de 5,4 M€ de subvención destinados a proyectos de pesca, 4.444.598 € estuvieron centrados en actividades de la cadena de valor (producción, transformación y comercialización), mientras que 388.323 € fueron dirigidos a acciones de patrimonio cultural pesquero y 651.283 € la iniciativas de diversificación y turismo marítimo costero.

La pesca costera artesanal juega un papel clave en la economía y sostenibilidad de las comunidades marineras; de ahí que el programa apoye 26 proyectos individuales que representan el 13 % de la ayuda pública total (2.030.919,31€). Las entidades asociativas del sector lideran la puesta en marcha de estos proyectos, pero también estuvieron presentes en el apoyo las personas físicas y jurídicas.

Empleo y relevo generacional

En términos laborales, según relató la directora general de Desarrollo Pesquero se prevé la creación de 148 puestos de trabajo directos y el mantenimiento de más de 230 a tiempo completo. A este respeto, Marta Villaverde destacó que el 68 % previstos para su creación corresponde a mujeres. Además, en el sentido de apoyar el relevo generacional, el 44 % de los empleos previstos van dirigidos a personas jóvenes hasta 40 años.

En conclusión, remarcó Villaverde, son resultados que evidencian el papel clave de estas ayudas a través de los GALP, que están formados por 409 organizaciones locales y agrupan a más de 13.000 personas del mar, y que juegan un papel clave en la promoción de la economía azul en Galicia, fortaleciendo el sector pesquero e impulsando su competitividad y sostenibilidad a largo plazo.

 

Logo cofinanciado