Alfonso Villares visitó el pósito acompañado del alcalde de la localidad y del patrón mayor
-
La colaboración económica del Gobierno gallego permitió a la entidad adquirir un nuevo equipo de movimiento de cargas, que incrementa la seguridad de los profesionales y la rentabilidad de su trabajo
-
La Cofradía está constituida por una pequeña agrupación de mariscadoras y seis barcos dedicados a las artes menores y al cerco
La Cofradía de Pescadores de O Vicedo dispone en la actualidad de una mayor seguridad y mejores condiciones de trabajo gracias a la colaboración de la Xunta de Galicia. Así lo anunció el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, quien, acompañado del alcalde del municipio, Suso Novo, y del patrón de la Cofradía, Diego Pernas, indicó que el departamento que dirige, a través de esta ayuda cofinanciada por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de la Acuicultura (FEMPA), dotó al pósito de un nuevo equipo de movimiento de cargas, que está facilitando notablemente el desarrollo de la actividad marítimo pesquera a las trabajadoras y trabajadores del mismo.
Esta entidad está constituida por una pequeña agrupación de mariscadoras y seis barcos dedicados a las artes menores y al cerco, y carece de lonja, por lo que los ingresos con los que cuenta son muy reducidos, lo que impide la adquisición de material necesario para llevar a cabo las tareas diarias. De este modo, con la ayuda del Gobierno gallego, el pósito pudo mejorar la actividad diaria de los pescadores y mariscadores, de forma que estos ya no tienen que hacer sobre esfuerzos para el traslado de las cajas y de los aparatos para su reparación, con el tconsiguiente riesgo que esto suponía para su salud.
Y es que hasta ahora, todas estas tareas se realizaban de forma manual con la ayuda de una pequeña transpaleta, lo que implicaba que estos trabajos fueran sustancialmente laboriosos y pesados, además de poco seguros. En la actualidad, con la adquisición de la carretilla elevadora, no solo aumentó la seguridad de los profesionales, sino que se incrementa la rentabilidad de su actividad, al mecanizarse el traslado de los aparatos y el movimiento de nasas y cajas por el muelle del puerto y el almacenamiento.