La directora de Desarrollo Pesquero visitó el pósito para evaluar las actuaciones realizadas y para analizar las necesidades actuales de los profesionales de cara a la realización de nuevas iniciativas al amparo de los apoyos autonómicos
-
Ángeles V. Suárez puso en valor que estas acciones permitieron la instalación de un nuevo galpón en la zona de varada, la adquisición de un carro automotor de varada, de carretillas elevadoras o la rehabilitación y mejora de la nave de redeiras
-
La cofradía de Burela es beneficiaria este año de las ayudas al amparo de las Estrategias de Desarrollo Local Participativo para la realización del proyecto Pescarte que tiene como objetivo poner en valor la pesca artesanal
La Xunta mantiene un importante esfuerzo inversor en el ámbito pesquero desplegado a través de diferentes líneas de ayuda para el desarrollo de proyectos que ahonden en la competitividad y sostenibilidad de esta actividad pesquera en la comunidad. Un ejemplo de estos apoyos es la cofradía de Burela que fue beneficiaria de estas aportaciones autonómicas que alcanzan 1 millón de euros desde el año 2023. Así lo destacó la directora de Desarrollo Pesquero, Ángeles V. Suárez, que visitó el pósito para evaluar las actuaciones realizadas y analizar las necesidades actuales de los profesionales de cara al diseño de nuevas iniciativas susceptibles de ser financias al amparo de las ayudas de la Consellería do Mar.
La directora general destacó la colaboración de la Xunta permitió la instalación de un nuevo galpón metálico en la zona de varada, la adquisición de un carro automotor de varada 40 tm así como varias carretillas elevadoras. Por otra parte, fue acometida la rehabilitación e instalación de luces de tecnología LED en la nave de redeiras. A esto compre añadir otras actuaciones como la instalación de energía fotovoltaica para autocosumo en la cofradía. Ángeles V. Suárez subrayó que todas esta medidas permitieron reforzar la actividad del sector, mejorando la seguridad y condiciones de trabajo, la modernización de las equipaciones portuarias, la eficiencia energética o la protección del medioambiente.
La responsable autonómica puso en valor el compromiso de la Xunta con el sector, enmarcando el encuentro en el marco del modelo de cogobernanza que preside la gestión pesquera gallega y en la ronda de contactos periódica de la Consellería con las diferentes cofradías gallegas. En esta línea, resaltó el trabajo impulsado por el pósito burelés en ámbitos como la formación, con la organización de 5 cursos este año de Formación Básica y cuatros de Patrón Costero Polivalente, dos de puente y dos de máquinas. Unas iniciativas que fueron realizadas al amparo de las ayudas del Gobierno gallego para formación, dotadas de manera bianual con 1,5 millones de euros, y cofinanciadas por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca, y de Acuicultura (Fempa).
Proyecto 'Pescarte'
La cofradía de Burela es una de las beneficiarias de las ayudas de la Xunta al amparo de las Estrategias de Desarrollo Local Participativo (EDLP) para el desarrollo del proyecto Pescarte. En total son 115.000 euros que serán destinados a esta iniciativa que tiene como objetivo principal divulgar y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la pesca artesanal. Las actividades a desarrollar incluyen la creación de dos murales artísticos en las fachadas a la cofradía con esta temática, con ilustraciones con adaptaciones a braille para que sean accesibles. También recoge la producción de material audiovisual sobre las distintas artes de pesca y un juego infantil educativo para acercar el mundo de la pesca a las nuevas generaciones e incentivar el relevo generacional.