La Xunta presenta los resultados de los trabajos realizados para la gestión de la mejilla en el 2024 y 2025 en el marco del proyecto Apromex

20 de Noviembre de 2024

La Consellería del Mar está impulsando diversas iniciativas con el objetivo de garantizar la sostenibilidad y Desarrollo de este recurso acuícola estratégico

  • En esta iniciativa participan el Centro de Investigaciones Marinas (CIMA) y el Centro Tecnológico del Mar (Cetmar) y se centra en el análisis de la población de semilla de mejillón y su gestión  

El Centro de Investigaciones Marinas (CIMA), dependiente de la Consellería del Mar, acogió hoy una jornada de presentación de los avances alcanzados en el proyecto Apromex y en la que también se dieron a conocer otras actuaciones promovidas por la Consellería del Mar con el finalidad de fomentar el intercambio de conocimiento.

En el evento estuvo presente el director general de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnológica, Antonio Basanta, acompañado por la directora general de Desarrollo Pesquero, Marta Villaverde, donde destacó la importancia del sector mejillonero en Galicia, y su papel fundamental para la economía y la identidad de la comunidad. También subrayó la apuesta del Gobierno gallego por la innovación y la colaboración entre las institución, la ciencia y el sector productivo como el mejor camino para enfrentar los desafíos actuales y futuros.

Así, Antonio Basanta puso en valor que la Consellería del Mar está impulsando diversas iniciativas con el objetivo de garantizar la sostenibilidad y el desarrollo de este recurso acuícola estratégico.  Estas actividades, coordinadas por el Centro de Investigaciones Marinas (CIMA) cuentan además con el apoyo de centros como CETMAR y la Universidad de Vigo y están cofinanciadas por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (Fempa).

En este contexto es en el que está enmarcado el proyecto Apromex, liderazgo por la Dirección General de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnológica a través del CIMA y con el apoyo técnico de CETMAR, centrado en el análisis de la población de semilla de mejillón y su gestión. En esta anualidad se continuó con un gran esfuerzo en actividades de muestreo para evaluación del estado del recurso en la roca. Así, en este evento se mostraron los porcentajes de mejilla en la roca a lo largo de la costa de gallega, incluyendo los obtenidos en los muestreos previos a la campaña de extracción de semilla de mejillón de este año.

 La información, accesible a través de una sencilla herramienta de consulta, facilitará al sector a planificación de sus actividades de extracción, basándose en un conocimiento más detallado de la distribución del recurso.

Otras iniciativas

Además de los avances en el marco de Apromex, durante la jornada se presentaron otras iniciativas relevantes impulsadas por la Consellería del Mar como el muestreo semanal de larvas en las rías gallegas, iniciativa dirigida por el CIMA y desarrollada por el CINBIO de la Universidad de Vigo y cuyos informes se pueden consultar a través de la página web de Intecmar. También el proyecto Capacitamex liderazgo por el Cetmar para la transferencia de resultados de las iniciativas impulsadas por la Consellería a las asociaciones de productores de mejillón y la información para el sector contenida en la plataforma de Pescadegalicia presentada por NUNEGAL consulting.

En relación al muestreo semanal de larvas de mejillón,  se presentará Información  sobre la presencia de larvas de moluscos en determinadas estaciones fijas ubicadas en las rías gallegas, incluido el mejillón. Próximamente se habilitará una nueva herramienta de consulta de esta información en la página web de Apromex que simplificará el análisis de los actuales informes semanales.

Espacio de intercambio

Esta cita reunió productores, técnicos e investigadores y permitirá tanto conocer novedades asociadas al sector como discutir las estrategias y soluciones que se están explorando para garantizar la sostenibilidad y el desarrollo continuo del sector. Por lo tanto, esta jornada no solo constituyó un espacio para compartir resultados, sino también para suministrar el diálogo entre el tejido productor, las administraciones y el sector de la investigación.

Logo cofinanciado