Mar completa en Viveiro la puesta en marcha de las oficinas Es.Mar Economía Azul de Galicia que dan servicio a 75 concellos

28 de Marzo de 2025

Alfonso Villares inaugura en la ciudad del Landro la última de estas instalaciones, destinadas a lograr una mayor optimización del FEMPA

  • El conselleiro do Mar remarca que este servicio tendrá un impacto positivo en el desarrollo de las actividades marítimo-pesqueras de la zona, así como en la gestión empresarial de la misma, lo que repercutirá en el impulso de la competitividad y la transformación de la cadena mar-industria

  • El conselleiro de Facenda incide en la importancia de contar con servicios para que la Administración y el tejido empresarial vayan de la mano, aprovechando al máximo el financiamiento comunitario

  • A la puesta en marcha de las siete oficinas, la Xunta destina más de 1,8 millones de euros

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, asistieron a la apertura este viernes de la oficina Es.Mar Economía Azul de Galicia que el departamento autonómico puso en marcha en esta localidad mariñana, con el fin de que las empresas y autónomos del sector marítimo-pesquero logren un mayor aprovechamiento de las ayudas que establece el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa), impulsando con ello la competitividad y la transformación de la cadena mar-industria.

De este modo, con la puesta en funcionamiento de estas instalaciones, el Gobierno gallego completa la apertura de la red autonómica de estas oficinas, que dan servicio a un total de 75 concellos. En el caso de la Mariña, son once: Cariño, Ortigueira, Mañón, O Vicedo, Viveiro, Xove, Cervo, Burela, Foz, Barreiros y Ribadeo.

Villares destacó este nuevo servicio que tendrá un efecto decisivo en el desarrollo de la actividad marítimo-pesquera, así como en la gestión empresarial de la misma. La red de oficinas Es.Mar Economía Azul de Galicia forma parte del paquete de medidas liderado por la Xunta para optimizar los recursos económicos que provienen de Europa, ya que la comunidad tiene asignados 4 de cada 10 euros destinados a las autonomías, lo que supone más de 366 millones de euros. En este sentido, la de Viveiro incluirá acciones relativas a la transformación digital del sector, al aseguramiento del relevo generacional, a la mejora de la eficiencia empresarial, al uso de la innovación para desarrollar nuevos proyectos y servicios, a la implantación del comercio electrónico y a la formación relativa a la normativa y gestión empresarial.

Por su parte, el conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, subrayó la importancia de contar con servicios como este para favorecer que la Administración y el tejido empresarial vayan de la mano, aprovechando al máximo el financiamiento comunitario. “Esta oficina Es.Mar de Viveiro cumple a la perfección este objetivo para fortalecer el diálogo entre la administración y, en este caso, todo lo relacionado con el sector de la cadena mar-industria”, dijo, incidiendo en la importancia de optimizar la gestión al servicio de la ciudadanía con el objetivo de consolidar una Administración más eficaz, accesible y cercana.

Estas instalaciones, al igual que el resto de las seis que ya están en funcionamiento en Ferrol, Vigo, Ribeira, Pontevedra, A Coruña y Vilagarcía de Arousa, prestarán un servicio híbrido, con oficinas físicas y una virtual, lo que permitirá ofrecer una atención personalizada a las necesidades de cada potencial beneficiario del Fempa. Cada oficina cuenta con un equipo especializado y con experiencia previa en contratación pública para enfrentar con solvencia el reto de incrementar las ayudas concedidas y fortalecer el grado de diálogo con el sector y el tejido empresarial.

Más de 1,8M€

La red de Oficinas Es.Mar es una iniciativa que cuenta con una inversión que supera los 1,8 millones de euros. A este respecto, Villares también recordó que los ocho Grupos de Acción Local del Sector Pesquero de Galicia (GALP), dependientes de la Consellería do Mar, también juegan un papel destacado en la distribución de las ayudas con financiación comunitaria para apoyar proyectos con un importante impacto en las poblaciones costeras. Son un total de ocho en todo el territorio gallego. Agrupan a 409 organizaciones locales, de las cuales 97 pertenecen al sector pesquero, representando a más de 13.000 trabajadores. En 2024 fueron aprobados 133 proyectos al amparo de estos apoyos, que contaron con una ayuda pública de 11,7 millones de euros y supusieron la movilización de casi 21 millones de euros.

Este GALP está compuesto por 53 entidades sociales que son representativas de los principales sectores de la zona costera, caracterizada por una amplia extensión territorial a lo largo de la franja cantábrica gallega, con Viveiro como punto central que divide dos zonas con distintos niveles de desarrollo y predominio de actividades económicas productivas y de servicios.

Las entidades del sector pesquero suponen el 35,85% de la Asamblea General, contemplando la totalidad de las cofradías de la Mariña-Ortegal, que agrupan a las personas dedicadas a la actividad productiva y también, a través de las lonjas, a la comercialización de productos pesqueros. Entre las entidades que forman parte del GALP también se encuentran las agrupaciones y asociaciones de marisqueo de la zona, así como entidades representativas de percebeiros y pesca de bajura. Además, el territorio tiene una gran tradición pesquera, por lo que este Grupo cuenta con 3 asociaciones de redeiras en su Asamblea. Es destacable que en este sector es donde se encuentra una representación más igualitaria entre hombres (11 representantes) y mujeres (8 representantes).

 

Logo cofinanciado