Marta Villaverde aborda con el sector de A Mariña las inversiones de Mar para impulsar la competitividad y sostenibilidad de los puertos de Burela y Viveiro

08 de Agosto de 2025

En varios encuentros de trabajo con las respectivas cofradías, las OPPs 7 y 77, y con ABSA

  • La Xunta completará este año la equipación de la nave de preparación y envasado de productos pesqueros de Celeiro, en el marco del proyecto de modernización de estas instalaciones, dotado con más de 1,1 M€

  • La conselleira confirma que al desarrollo de las acciones del pósito burelés, la Xunta dirigió, también al amparo del Fempa, más de 3,2 M€ en los últimos dos años

  • Con los armadores y con la OPP-7 analizó los retos que afronta el sector en el marco de la PPC, el recurso de las 87 vedas y el relieve generacional, entre otros

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, mantuvo este viernes una intensa agenda de trabajo con el sector marítimo-pesquero de A Mariña, con el fin de analizar el apoyo de la Xunta y de seguir impulsando la competitividad y sostenibilidad de la actividad que desarrollan los principales puertos de la comarca, tanto en términos de profesionalización como de comercialización.

De este modo, la dirigente autonómica adelantó que su departamento completará este año la equipación de la nave de preparación y envasado de productos pesqueros del puerto de Celeiro, cuyos trabajos de mejora y acondicionamiento finalizaron la finales de 2024. Las dos actuaciones, equipación y mejora, se enmarcan en el proyecto global de modernización de estas instalaciones, dotado con más de 1,1 millones de euros, y cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa).

La actuación referida por Villaverde permitirá la adquisición de diversos equipos para facilitar el desarrollo del trabajo en la misma, y se suma a los ejecutados (acondicionamiento de aseos, vestuarios, paredes y la redistribución de salas), contribuyendo con ello a poner en valor estas instalaciones de procesado de pescado que son únicas en el entorno.

Reuniones de trabajo en Burela

Previamente, la conselleira se desplazó hasta el municipio burelés, donde se reunió con la cofradía de pescadores, la OPP-7 y con Armadores de Burela S.A (ABSA). En el primero de los casos, abordaron las ayudas Fempa concedidas desde 2023 por valor de más de 3,2 millones de euros, y que permitieron, entre otras actuaciones, la renovación de la nave de redeiras. Hace unos meses, recordó Villaverde, Portos de Galicia también concedió al pósito a autorización administrativa para la gestión de la nave de arrastre, un acuerdo clave para operatividad del sector pesquero de este puerto lucense.

Las conversaciones con la sociedad de armadores y la OPP se centraron en los retos que debe afrontar el sector, y que pasan por un reforma de la Política Pesquera Común (PPC) que se adapte a sus necesidades, el apoyo indiscutible de la Xunta ante la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo a las 87 vedas, así como en trazar nuevas alianzas para el aprovechamiento de los planes de producción, la formación y el relieve generacional, y aumentar la competividad de la lonja. Esta lonja subastó el pasado año 11,6 millones de kilos, alcanzando un volumen de negocio superior a los 58 millones de euros, convirtiéndose, en consecuencia, en la cuarta de Galicia con el mayor movimiento productivo y económico. Tan sólo fue superada por Vigo, A Coruña y Ribeira.

La flota de ABSA está compuesta por 47 barcos pertenecientes a diferentes censos y modalidades, que acercan el 54% de la actividad. No año 2024 operaron en la lonja 281 buques procedentes de hasta 62 puertos diferentes, destacando la flota de artes menores (95 barcos), cerco (68) y Gran Sol (36).

Logo cofinanciado