La conselleira participó en la cita gastronómica, que este año cumple 14 años
- Apoyado por la campaña GALICIA SABE AMAR, este evento ponen en valor a toda la cadena mar-industria y al sector de la miticultura que en 2024 facturó 128,6M€
- Desde 2023, y a través del Fempa, Mar dirigió al impulso de la actividad pesquera de esta localidad más 3,1M€
- Esta inversión se complementa con la acción de Portos de Galicia en el mismo período que, sumado al que prevé ejecutar próximamente, asciende a 6,7M€
La conselleira do Mar, Marta Villaverde, participó en la XIV Fiesta del Mejillón de Rianxo, organizada por la Asociación Gastronómico Cultural de la Fiesta del Mejillón de Rianxo y el Club de Remo Rianxo, en colaboración con la Xunta de Galicia, a través del departamento que dirige Villaverde. De este modo, a lo largo de este fin de semana esta localidad marinera volvió a latir a ritmo del mar y de la degustación de este bivalvo con profundo sabor a batea y a espíritu marinero.
El mejillón de Galicia, cultivado mayoritariamente en las rías de Arousa y Muros-Noia, no solo se considera uno de los pilares de la dieta atlántica, sino que representa una base sólida de la economía local, destacando que su facturación en el 2024 asciende a 128,6 millones de euros. Así lo expuso la responsable autonómica, destacando que eventos como este tienen un doble impacto: divulgan el valor del producto entre locales y visitantes, y refuerzan el vínculo entre la comunidad y su mar.
Apoyada por la campaña GALICIA SABE AMAR, en colaboración con otras entidades como Opmega o el sello Galicia Calidade, esta cita se consolida como un instrumento de visibilización, educación y promoción del consumo responsable de los productos marinos, poniendo en valor a toda la cadena mar-industria: desde los bateeiros hasta las lonjas, pasando por las conserveras y los profesionales de restauración.
Colaboración de la Xunta
El apoyo del Gobierno gallego la este festejo es un ejemplo del compromiso inversor que la Consellería do Mar tiene con esta cofradía y, en consecuencia, con la villa marinera. Así, en el marco de las ayudas del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa), este departamento lleva dirigidos desde 2023 a impulso de la actividad pesquera de Rianxo más de 3,1 millones de euros, inversión que se añade al realizado en el mismo período por Portos de Galicia y que supera los 3 millones de euros.
Al mismo tiempo, en el marco de esta colaboración institucional este ente público también ha previsto mejorar próximamente la operatividad del puerto y de las instalaciones náutico-deportivas. Este dos proyectos suman una inversión de cerca de 3,7 millones de euros.