Villares ensalza el papel de los GALP en el impulso de proyectos que vertebran el territorio y su potencial para revitalizar el sector del mar

05 de Septiembre de 2024

El conselleiro do Mar mantiene un encuentro con los responsables de los GALP

 

 

  • El titular do Mar resalta del impacto económico de las iniciativas ejecutadas con los apoyos de estas entidades en favor del desarrollo económico y social de los ayuntamientos costeros

     

  • También apostó por reforzar la difusión de estas aportaciones convocadas por la Consellería do Mar con el objetivo de llegar a un mayor número de potenciales beneficiarios

  • Los ocho GALP engloban a 409 organizaciones locales en representación de los sectores económicos, sociales y públicos, de las que 97 entidades pertenecen al sector pesquero que representan a más de 13.000 profesionales del mar

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, mantuvo un encuentro con los responsables de los Grupos de Acción Local Participativa (GALP) de Galicia en el que reivindicó el trabajo que se desarrolla desde estas entidad colaboradoras de la Consellería do Mar en el impulso de proyectos que vertebran y cohesionan el territorio costero de la comunidad. En la reunión, en la que también participaron la secretaria general técnica de la Consellería, Marta Barreiro, y la directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, Marta Villaverde, se puso en valor su potencial como herramienta para revitalizar sectores como lo de marisqueo.

El responsable autonómico hizo énfasis en la necesidad de reforzar la difusión y divulgación de las ayudas gestionadas por los GALP y que están cofinanciadas con fondos de la Consellería do Mar con el objetivo de llegar a un mayor número de potencias beneficiarios. En esta línea, destacó el balance del trabajo realizado en el período 2016-2022, en el que estuvo en vigor el Femp, en el que se pusieron en marcha 703 proyectos de los cuales el 56% fueron productivos y el 44% restante no productivos. En total supusieron cerca de 80 millones de euros en inversiones de los cuales el 47% fue de origen público, lo que demuestra su capacidad de captar también financiación del sector privado.

Por otra parte, el titular de Mar subrayó que Galicia tiene los deberes hechos ya que es la primera comunidad autónoma de España que tiene seleccionados los grupos, las estrategias aprobadas y que lanza las aportaciones para la presentación de proyectos al amparo del nuevo fondo Fempa 2021-2027. Así, explicó que en enero fue publicado en el DOG las bases reguladoras para la concesión de estas ayudas a las que se destinarán 19,55 millones de euros hasta el 2026. De este modo, explicó que la Consellería do Mar ya dio luz verde a ayudas por valor de 5 millones de euros destinados a 70 iniciativas que están impulsando ayuntamientos, cofradías, asociaciones, empresas y emprendedores por toda la costa gallega.

Distribución de las ayudas

El GALP Ría de Vigo- A Guarda es de las mayores beneficiarias de estas nuevas aportaciones con 11 iniciativas financiadas por valor de 1 millón de euros, seguida del GALP Golfo Ártabro Norte con 787.300 euros y 11 proyectos, el GALP Ría de Pontevedra con 706.600 euros y 8 actuaciones, el GALP Ría de Arousa con 685.000 euros en 12 acciones, el GALP Costa Sostible con 679.270 euros y 12 iniciativas, el GALP Costa da Morte con 608.259 euros y 6 proyectos, el GALP A Mariña- Ortegal con 295.400 euros y 6 iniciativas, cerrando el GALP Golfo ártabro Sur con 200.000 euros en 4 actuaciones.

 

Logo cofinanciado