En la inauguración del II Simposio de Técnicos de Marisqueo
- Define el encuentro como una oportunidad para la puesta en común de esta información técnico-científica, con el fin de fomentar el crecimiento organizativo y el rendimiento del personal profesional implicado
- Un punto de encuentro en pro del conocimiento del mar como motor fundamental en su desarrollo en términos de sostenibilidad ambiental y socioeconómica, y de competitividad empresarial
La conselleira do Mar, Marta Villaverde, defiende la transferencia de conocimiento entre las entidades sectoriales y la Administración como elemento clave en la gestión de la actividad marisquera. Así lo trasladó en la inauguración del II Simposio de Técnicos de Marisqueo, puesto en marcha hace dos años, en el marco de la Red entre el Sector Pesquero y Organismos Científicos de Galicia (Redemar), cofinanciada por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA).
El encuentro, que surge de la propuesta presentada por el Centro de Investigaciones Marinas (CIMA) y de la colaboración de la Federación Gallega de Cofradías de Pescadores, reunió este jueves en la Cidade da Cultura a técnicos de entidades asociativas del marisqueo, a los de la propia Consellería, a los de la Unidad Técnica de Pesca de bajura, a los del Intecmar y a los agentes de extensión e investigadores de dicho centro dependiente del departamento autonómico, para exponer los conocimientos adquiridos durante treinta años de trabajo en lo relativo a la evaluación de stock, a la dinámica de poblaciones, a la regeneraciones de los bancos y a los métodos y descriptores de la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina (DMEM).
Una oportunidad para la puesta en común de toda esta información, compartir experiencias en la gestión de la actividad marisquera y para dar visibilidad a la labor de este personal técnico, contribuyendo, de manera paralela, a la mejora de aspectos relacionados con la redacción de trabajos científicos, con el fin de estandarizar su calidad y de fomentar el crecimiento organizativo y el rendimiento de los profesionales implicados. En definitiva, según destacó Villaverde, un punto de encuentro a favor del conocimiento del mar como motor fundamental para avanzar en la gestión del sector, entendiéndola en términos de sostenibilidad ambiental y socioeconómica, y de competitividad empresarial.
Otras iniciativas
Con el objetivo de favorecer la rentabilidad del marisqueo, y nuevamente al amparo de Redemar y de la mano del CIMA, que dirige Carlos Gabín, y en colaboración con las mismas entidades sectoriales, también se desarrolló el proyecto Ecosistémica24.
Esta iniciativa ha servido para afianzar la capacitación y la experimentación práctica, además de dotar de las idóneas atribuciones y competencias tanto a los técnicos de la Consellería como de la citada organización, a la hora de adoptar medidas destinadas a la preservación de los recursos y a la obtención de mayores ingresos por parte de los trabajadores del mar.