La directora general de Desarrollo Pesquero, Marta Villaverde, presidió este miércoles un encuentro de trabajo con el personal de gerencia de los ocho Grupos de Acción Local del Sector Pesquero (Galp)
La directora general de Desarrollo Pesquero, Marta Villaverde, presidió este miércoles un encuentro de trabajo con el personal de gerencia de los ocho Grupos de Acción Local del Sector Pesquero (Galp) para abordar el funcionamiento de la orden de ayudas autonómica, cofinanciadas con el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (Fempa), que fue publicada el pasado 21 de febrero en el Diario Oficial de Galicia (DOG) y que está dotada con 14,6 millones de euros. Una convocatoria que simplifica el acceso a las entidades del sector pesquero, como las cofradías de pescadores, organizaciones de productores, cooperativas del mar, asociaciones de profesionales del sector y otras vinculadas a la actividad pesquera, a estos apoyos mediante la exención de garantías en la realización de pagos a cuenta medida es pionera, ya que es la primera vez que introduce en esta orden.
Esta línea de subvenciones, distribuida en tres anualidades hasta el 2027, recoge entre sus objetivos el ahondar en la mejora de las condiciones de trabajo, en la creación de empleo, en el refuerzo de la innovación en el conjunto de la cadena de producción y suministro de productos de la pesca y la acuicultura, en el fomento de la economía azul o el aprovechamiento del patrimonio cultural y medioambiental. En el 2024 fueron aprobados un total de 133 proyectos al amparo de estas ayudas, 54 (40,60%) fueron de actividad económica y 79 (59,6%), acciones sin ánimo de lucro que permitieron la creación de empleo es de 120 empleos a tiempo completo. Iniciativas que contaron con un apoyos autonómicos que alcanzaron los 11,7 millones de euros y supusieron una inversión privada de 9,2 millones de euros más, recursos que permitieron promover un impulso económico y social significativo en las comunidades costeras.