Galicia critica que el Ministerio no haya convocado aún la Conferencia Sectorial de Pesca para abordar la propuesta de Marco Financiero plurianual de la Comisión

03 de Septiembre de 2025

La conselleira do Mar recuerda que fue solicitada en el mes de julio por seis comunidades autónomas que son receptoras de más de la mitad del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca, y de Acuicultura destinado a España

  • Marta Villaverde explicó que este encuentro da cumplimiento a lo acordado en el Consejo Gallego de Pesca de agosto con el objetivo de hacer un seguimiento periódico de la situación y elaborar una hoja de ruta en la defensa de los intereses de la cadena mar-industria gallega

  • El ejecutivo comunitario pretende fusionar diversos programas en un único macro-fondo, otorgando discrecionalidad en el reparto la cada Estado miembro y que supone un recorte inicial de más del 60 % para el desarrollo de la Política Pesquería Común

La Xunta continúa articulando una respuesta de consenso de la defensa de los intereses de la cadena mar-industria gallega frente a propuesta de la Comisión de Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034. Con esa misión hoy fue celebrada la primera reunión del grupo de trabajo constituido en el Consejo Gallego de Pesca celebrado el pasado mes de agosto. El encuentro estuvo presidido por la conselleira do Mar, Marta Villaverde, quien criticó que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación no haya convocado una Conferencia Sectorial de Pesca para abordar una cuestión de vital importancia para el sector.

Así lo solicitaron seis comunidades autónomas (Galicia, Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Cantabria e Islas Baleares), que son beneficiarias de más de la mitad de los fondos destinados a España, el pasado mes de julio sin obtener respuesta alguna por parte del Gobierno central. Una dejadez que contrasta con la actuación del Gobierno gallego que desde el minuto uno ha trabajado de la mano del sector, manteniendo un contacto constante y fluido, para el desarrollo de una estrategia conjunta y sumar apoyos con la finalidad de corregir la propuesta inicial en el proceso de negociación del MFP.

Marta Villaverde recordó que el ejecutivo comunitario pretende fusionar el actual Fondo Europeo Marítimo, de Pesca, y de Acuicultura (Fempa) en un macro-fondo que supone un recorte inicial de más del 60 % de los recursos destinados al desarrollo de la Política Pesquería Común (PPC). Galicia, como principal región pesquera del continente, sería una de las mayores perjudicadas en un contexto especialmente complejo para esta actividad extractiva con retos como la descarbonización de la flota, el impacto del cambio climático en los océanos o el relevo generacional, entre otros. La pretensión de la Comisión es dotar de mayor flexibilidad al funcionamiento de los recursos comunitarios otorgando mayor discrecionalidad a los Estados miembros que serán, en última instancia, los que establezcan las prioridades, relegando a las regiones a meras ejecutoras.

Documento inicial

El grupo de trabajo, compuesto por siete miembros, está integrado por representantes de las principales organizaciones sectoriales como la Cooperativa de Armadores de Vigo (Arvi), la Federación Gallega de Cofradías, la Federación de Asociaciones de Mejilloneros de Arousa y Norte (Fepmar), el Clúster de la Acuicultura de Galicia, Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas y Productos Transformados de Pescados y Mariscos - Centro Nacional de Conocimiento y Tecnología para la Industria Marina, Acuícola y Alimentaria (Anfaco-Cytma), la Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Exportadores y Transformadores de Productos de la Pesca y Acuicultura (Conxemar) y de la Confederación Intersindical Gallega (CIG).

En esta primera reunión se comenzó a trabajar sobre un documento inicial en el que se analiza con detalle la propuesta actual de la Comisión y su impacto en el conjunto de la cadena mar-industria y establece una hoja de ruta común para el conjunto de los agentes implicados. Esta iniciativa pretende articular una reacción técnica y política que permita coordinar esfuerzos, implicar al Gobierno central en este proceso y tejer alianzas con otras organizaciones y regiones marítimas para contar con voz propia en el proceso de negociación. En el horizonte está revertir la propuesta de la Comisión para que esta recoja de forma idónea las necesidades y singularidades del conjunto del sector pesquero gallego.

Logo cofinanciado