La Consellería colabora con la Cofradía de Pescadores de Redondela en la conservación y restauración ecológica de los bancos marisqueros de esta zona

27 de Marzo de 2025

Villares supervisa los trabajos de remoción del sustrato en las zonas productivas de A Barra, A Punta do Cabo y O Regato

 A Consellería colabora coa Confraría de Pescadores de Redondela na conservación e restauración ecolóxica dos bancos marisqueiros desta zona
  • El objetivo, según adelantó el titular de Mar, es garantizar la capacidad productiva de estas zonas y así favorecer su  viabilidad económica, social y ambiental

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, acompañado de la directora general de Desarrollo Pesquero, Marta Villaverde, supervisó este jueves los trabajos de remoción del sustrato que la Consellería do Mar está llevando a cabo en colaboración con la Cofradía de Pescadores de Redondela en las zonas productivas de A Barra, A Punta do Cabo y O Regato, y que se enmarcan en el programa autonómico de conservación y restauración ecológica de los bancos marisqueros de las rías de Galicia, dotado con más de 1,3 millones de euros, con el-financiados con el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa).

El objetivo, según adelantó el titular de Mar, es garantizar la capacidad productiva de estas zonas y así favorecer su viabilidad económica, social y ambiental. En el caso concreto de la remoción del sustrato, los trabajos, que se prolongarán durante cuatro días, consistes en el gradeo en toda la superficie delimitada, con pasadas tanto en sentido longitudinal como transversal para asegurar la rotura del terrón del sedimento y, por lo tanto, mejorar la descompactación del terreno, buscando la aireación del mismo. La superficie en la que se actúa ocupa una extensión de 14.400 metros cuadrados.

Diversidad biológica marina

El litoral gallego cuenta con una abundante relación de hábitats naturales diversos que acogen una rica representación de flora y fauna. La elevada variedad se traduce en una importante diversidad biológica marina. La red de espacios naturales protegidos ocupa el 13 % del territorio de Galicia. En particular, la Red natura 2000 suma 59 lugares de interés comunitario (LIC) y 16 zonas de especial protección de aves (ZEPA). Además de estos espacios existen zonas de especial interés marisquero caracterizados por su alta sensibilidad y difícil recuperación de su equilibrio físico.

En los espacios y zonas mencionadas, la gestión sostenible de los recursos marisqueros, enmarcara en planes de explotación y gestión, en los que se desarrollan medidas que mejoran la protección, conservación y sostenibilidad de los recursos. Sin embargo, para garantizar la viabilidad económica, social y ambiental del sector, es necesario realizar actuaciones dirigidas a la conservación y recuperación de hábitats y de la diversidad como la supervisada hoy por Alfonso Villares.

Logo cofinanciado