La Xunta contribuye a paliar la paralización temporal de los bancos marisqueros de la ría de Ferrol con ayudas que ascienden la cerca de 1*M?

07 de Agosto de 2025

Marta Villaverde visitó las cofradías de Ferrol, Barallobre y Mugardos

  • La finalidad de estos apoyos, cofinanciados por el Fempa, es compensar los efectos de esta medida establecida desde lo 16 de abril hasta el 16 de julio

  • De estas aportaciones son potenciales beneficiarias 124 personas mariscadoras a pie, 102 tripulantes y 40 embarcaciones

  • La conselleira do Mar mantuvo un encuentro de trabajo con los representantes de los citados pósitos para analizar estas actuaciones y valorar los resultados de esta parada

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este jueves a convocatoria de ayudas por la paralización temporal en determinados bancos marisqueros de la ría de Ferrol. La finalidad de estos apoyos es compensar los efectos de esta medida establecida desde lo 16 de abril a 16 de julio como medida técnica de conservación recogida en los planes de gestión conjuntos de moluscos bivalvos a pie, a pie con embarcación auxiliar y desde embarcación en zonas de libre marisqueo y en zonas autorización de las cofradías de Ferrol, Barallobre y Mugardos.

Así lo indicó la conselleira do Mar, Marta Villaverde, en los encuentros mantenidos con los representantes de estos tres pósitos, y en los que analizaron estos apoyos y sentaron las bases para establecer nuevas vías de colaboración, en el marco del compromiso del Gobierno gallego con la sostenibilidad económica y ambiental de la actividad marisquera.

Las aportaciones, que están dotadas con casi 1 millón de euros y cofinanciadas por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa), se distribuyen en dos órdenes de ayuda. Una para el marisqueo a pie y otra para el marisqueo a flote. Para el cálculo de los importes aplicara un baremo basado en los ingresos del período de referencia partiendo de los ingresos medios nos últimos tres años.

Por otra parte, en el caso del marisqueo a flote, para las personas armadoras se establece un importe máximo de la ayuda por embarcación atendiendo a su arqueo bruto (GT) y el número de días de lucro cesante a razón de 20,01 euros y 31,73 euros diarios, con un importe mínimo de 134 euros. Para los tripulantes el importe máximo ascenderá a 50 euros por día de paralización. Para obtener la condición de persona beneficiaria en todos los casos se deberá acreditar una actividad extractiva de, cuando menos, 120 días nos últimos dos años, correspondiendo como mínimo el 20% de este período en la modalidad de libre marisqueo o marisqueo en la zona VII.

Beneficiarios

En total son 124 personas mariscadoras a pie, 102 tripulantes y 40 embarcaciones las potenciales beneficiarias de las compensaciones económicas por la parada de la actividad extractiva en las zonas productivas. De este modo, el Gobierno gallego refuerza los apoyos al sector marisquero, actividad que tiene un papel estratégico en la comunidad, también en materia de soberanía alimentaria, al proveer al comprado de productos de excelente calidad y en las mejores condiciones de salubridad y trazabilidad.

Esta medida técnica de conservación fue consensuada con las tres cofradías que el año pasado comercializaron 182,5 toneladas de bivalvo por valor de 2,2 millones de euros. Una cifras que ponen en valor a importancia de este sector y su contribución a diversificar la economía de estas comunidades costeras generando empleo y fijando población.

 

Logo cofinanciado