La Xunta destina 10,5 M€ a impulsar la competitividad de las pymes transformadoras de los productos de pesca y de la acuicultura

21 de Febrero de 2025

Alfonso Villares y Patricia García visitaron Conservas Cerqueira, una de las 39 empresas beneficiarias

  • El responsable de Mar destaca el fuerte tejido empresarial de esta conservera, pues contribuye  al desarrollo de la comarca y a que Galicia sea líder a nivel nacional e internacional también en el ámbito de la comercialización
  • Con esta finalidad, en 2024, la Consellería acercó, en el marco de los fondos FEMPA, cerca de 2,2 M€ para el sistema de envasado y vaciamiento y nuevas líneas de producción y almacenaje, que se suman a los 11,6 millones aportados en 2022

  • Con una producción de más de 40 millones de latas al año, esta fábrica se sitúa entre las primeras 25 empresas conserveras de España

La Xunta de Galicia destina a impulsar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas de transformación de los productos de pesca y de la acuicultura 10,5 millones de euros. Así lo anunció este viernes el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, en la visita realizada a una de las 39 pymes beneficiarias. Se trata de Conservas Cerqueira, situada en Rianxo, y que recibió cerca de 2,2 millones de euros, en el marco del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA) para el sistema de envasado y vaciamiento y para nuevas líneas de producción y almacenaje.

En este sentido, el responsable autonómico, que estuvo acompañado de la directora general y Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnológica, Patricia García, destacó la apuesta de los responsables de la misma por contribuir a generar empleo y dotar de valor añadido a los productos extraídos por la gente del mar bajo criterios de sostenibilidad y la aplicación de la innovación.

Tal es así que, según apuntó Villares, su fuerte tejido empresarial es determinante para que Galicia sea líder y referente nacional e internacional también en la comercialización, gracias al fomento de la sostenibilidad, de la I +D+ I  y de la calidad; de tal manera que, en paralelo, contribuye al progreso de Rianxo y al desarrollo socioeconómico de la comarca de Barbanza y, en consecuencia, de toda la comunidad.

Sin embargo, el conselleiro trasladó la voluntad del Gobierno gallego de seguir colaborando con el tejido empresarial marítimo-pesquero, con el objetivo de hacer de Galicia un lugar en el que invertir. Prueba de ello, son las ayudas que su departamento pone a disposición de este sector en el marco de apoyar proyectos como el liderazgo por la planta coruñesa, que calificó de más sostenible a nivel productivo, ambiental y sociolaboral, y que contó también en 2022 con una aportación de la Consellería del Mar de 11,6 millones para la ampliación de sus instalaciones.

Entre las 25 primeras empresas de España

Desde 1890 Conservas Cerqueira lleva operando en el ámbito de la elaboración de conservas de pescados y mariscos frescos de gran calidad. En la actualidad, se sitúa entre las 25 primeras a nivel nacional en esta materia, y su producción, que supone una facturación de 50 millones de euros, se distribuye en mercados nacionales e internacionales, siendo Europa, Asia y América los principales países exportadores. 

En la planta de Rianxo, inaugurada en septiembre de 2023,  invirtieron 28 millones de euros, y fue diseñada para superar el concepto clásico de usar y tirar, mediante un eficiente sistema de gestión de aguas para su reutilización en cada proceso. Con 18.000 metros cuadrados pertenecientes a varias parcelas en el polígono industrial, es la planta más avanzada tecnológicamente y la mas eficiente desde el punto de vista medioambiental de la localidad.

Su producción -entre las que se encuentran mariscos, túnidos, cefalópodos, delicias del mar, huevas de pescado y otras especies como la sardina- supera los 40 millones de latas al año, y cumplen  escrupulosamente los exigentes parámetros de las siguientes certificaciones: Norma IFS Food, Dolphin Safe, Metal y Estuches Reciclables, Envases Reciclables y Norma Internacional 9001. Cuenta, además, con otra factoría en Vigo y un equipo de trabajadores que supera las 200 personas.

Logo cofinanciado