El conselleiro do Mar participa en la inauguración de este espacio público
-
Para su puesta en marcha, la administración autonómica aportó al GALP Costa da Morte cerca de 94.000 euros, que también permitieron otra serie de actividades divulgativas del acervo marítimo de la zona
-
Este GALP lleva desarrollados 57 proyectos para los que recibió 5,3 M€, contribuyendo a la creación de 30 empleos a tiempo completo
-
Merelles destaca el aprovechamiento turístico de espacios de gran valor de esta zona, en la que el porcentaje visitantes de enero a octubre aumentó un 6,3%
El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, participó este viernes en la inauguración del mirador Furna del Sapo, situado en la parroquia de Cereixo, en Camariñas, y cuyo proyecto se enmarca dentro de la actuación que desarrolla el Grupo de Acción Local (GALP) Cosa da Morte, en el marco de las ayudas que recibe del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA).
De este modo, según destacó Villares, la colaboración de la Consellería do Mar, permitió la construcción de esta dotación que contribuye a poner en valor el patrimonio medioambiental de la ría de Camariñas, atendiendo a criterios de sostenibilidad y de valorización de la cultura inmaterial pesquería gallega.
El nuevo espacio de uso público se encuentra cerca del Camino de Santiago y de la Ruta Interpretativa de Cereixo. Las previsiones es que sea usado por unas 3.000 personas al año, además de ser ya uno de los puntos señalados en el mapa del Destino Startlight de la Costa da Morte. Se sitúa sobre la ría de Camariñas, con la desembocadura del río Grande, formando la ría, en un primer término, y con los montes y riberas a la vista de Cereixo, Muxía, A Ponte do Porto, Xaviña y Camariñas.
Para su puesta en marcha, la administración autonómica aportó cerca de 94.000 euros, que también permitieron otra serie de actuaciones divulgativas del acervo marinero como elemento de identidad y de autenticidad de Vimianzo, y como son la instalación de un panel interpretativo con código QR que deriva a la web para informar de esta zona con referencias a la historia; al medio ambiente, a la fauna, flora, geografía y geología del lugar; o la características socio etnográficas. También se elaboraron guías didácticas para visitas escolares y se desarrollaron talleres divulgativos en centros educativos y para colectivos.
GALP Costa da Morte
Este Grupo de Acción Local aglutina a un total de 51 entidades sociales, de las que el 21,6% corresponden al sector pesquero, el 41,2% al social, el 17,6% al público y el 19,6% al sector económico. Está integrado por nueve ayuntamientos: Cabana de Bergantiños, Camariñas, Carballo, A Laracha, Laxe, Malpica, Muxía, Ponteceso y Vimianzo.
Desde su creación desarrolló un total de 57 proyectos, para los que recibió 5,3 millones de euros que también permitieron la creación de 30 empleos a tiempo completo. Datos que, en palabras de Villares, reflejan la excelente contribución de estos entes en la protección, difusión y salvaguarda de los importantes recursos de la Galicia costera, en consonancia con los objetivos del Plan de Cultura Marítima de Galicia. Horizonte 2030 y en la Estrategia a Economía Azul recientemente aprobada.
Aprovechamiento turístico
El acto inaugural contó con la asistencia del director de la Axencia de Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles, quien destacó el aprovechamiento turístico de espacios de gran valor paisajístico como es el caso de este mirador, que se suma a los atractivos de la oferta de este territorio. En este sentido, subrayó el incremento en el número de visitantes a la Costa da Morte de enero a octubre de este año, un 6,3% más, pero sobre todo, el turismo internacional que creció el 19,5%.
"El turismo se está convirtiendo en un auténtico dinamizador económico del rural", añadió al tiempo que animó a sumar nuevas experiencias y programas relacionados con las potencialidades y recursos de cada zona, para así, ofrecer al visitante una experiencia auténtica basada en el propio territorio.