Alfonso Villares y José María Benavent firman el convenio que permitirá el desarrollo del III Foro Galicia de Sostenibilidad Global de Productos del Mar
-
El encuentro, que cuenta con una aportación del Gobierno gallego de 60.000 euros, estará dirigido a la medición de la sostenibilidad desde la visión de la cadena de valor, de las instituciones, del sector financiero, de las ONGs y desde la investigación
-
La nueva edición impulsará el diálogo entre todas las organizaciones, instituciones, asociaciones y empresas líderes del sector que trabajan en pro de la sostenibilidad marina
El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, acompañado de la delegada territorial de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, y el presidente de la Fundación Nueva Pescanova, José María Benavent, firmaron este jueves el convenio de colaboración para la organización del III Foro Galicia de Sostenibilidad Global de Productos del Mar, y que contribuye a la promoción y preservación de los recursos marinos, generando valor económico y social desde la sostenibilidad. Precisamente, el encuentro estará dirigido a la medición de la sostenibilidad desde diferentes ópticas: la visión de la cadena de valor del sector, de las instituciones, del sector financiero, desde las ONGs y mismo desde el ámbito de la investigación.
La Consellería que dirige Villares acercará al desarrollo del relatorio 60.000 euros, con el-financiados por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA), para tejer redes y fomentar la conectividad de los distintos agentes que operan en el sector marítimo-pesquero en aras de convertir a Galicia en un referente internacional en crecimiento azul, dotando de un valor social, ambiental y económico a las rías y al territorio costero, y desde un enfoque de protección, conservación y recuperación del medio marino y de la biodiversidad. En definitiva, los ejes estratégicos que la Administración autonómica persigue con su Estrategia de Economía Azul de Galicia.
Esta iniciativa de la Fundación Nueva Pescanova, que cuenta con la colaboración de Mar, impulsará el diálogo entre todas las organizaciones, instituciones, asociaciones y empresas líderes del sector que trabajan en pro de la sostenibilidad marina. Se constituye como un debate abierto, global y inclusivo, sobre la actuación responsable y la sostenibilidad de los productos del mar y el papel que estos juegan para alcanzar un océano sano y productivo. Y es que la industria pesquera y acuícola, y su cadena de valor, tiene ante sí un importante desafío de responder a la demanda creciente de proteína de origen marina de calidad al tiempo que garantizar el empleo digno, el valor compartido a lo largo de la cadena y un océano sano y productivo para las generaciones futuras.
Integración vertical
El Grupo Nueva Pescanova tiene alrededor de 10.000 empleados y está presente en 17 países procedentes de los cuatro continentes. Comercializa alrededor de 70 especies y mariscos en 80 estados. La flota está compuesta por 54 buques congeladores y fresqueros, que faenan en los principales caladeros del hemisferio sur.
Con 60.000 toneladas al año, es uno de los principales productores mundiales de cigala y, en acuicultura dispone de 7.000 hectáreas dedicadas al cultivo de diferentes especies. Elabora productos en 17 plantas de transformación repartidas por África, Asia, América y Europa. La empresa está enfocada en acercar los productos del mar, haciendo de la innovación, la frescura y la calidad las señales de indentidad de su marca.
Fundación Nueva Pescanova
Es una entidad sin ánimo de lucro que tiene el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible de la industria de los productos del mar. Con esta finalidad, el Grupo Nueva Pescanova busca dar un paso más en su compromiso con la protección y conservación de los océanos y mares, a través de acciones orientadas a promover el uso sostenible de los recursos naturales, la salud y la productividad de los ecosistemas y la aportación de valor en las comunidades en las que opera.