Mar mejora la plaza de abastos de Dena convirtiéndola en un espacio de referencia para el comercio de proximidad vinculado a la actividad pesquera

25 de Marzo de 2025

El departamento autonómico destinó la esta actuación cerca de 57.000 euros, consolidando la apuesta decidida por el impulso de esta zona marítima, en la que la Xunta lleva invertidos más de 3,4 M€ en los últimos años

  • Se trata de un proyecto GALP que permitió la mejora de la eficiencia energética, la accesibilidad del pavimento, facilitando con eslabón a actividad a los trabajadores del mar que hacen uso de este espacio, y la potenciación del mismo como lugar divulgativo del patrimonio marino

La colaboración económica de la Consellería del Mar, a través de las ayudas de los Grupos de Acción Local (GALP), fue decisiva para mejorar la Plaza de Abastos de Dena, facilitando con ello el desarrollo de la actividad a los trabajadores que acuden diariamente a ella. Concretamente, los trabajos llevados a cabo, y que fueron supervisados este martes por el titular de este departamento autonómico, Alfonso Villares, y por el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera, incluyeron la mejora de los sistemas de climatización y de ventilación, lo que permitió poner en valor este importante espacio para lo pequeño comercio y de proximidad, ya que supone un punto de encuentro destacado para muchos vecinos y vecinas de este municipio pontevedrés.

En total, al amparo de esta iniciativa, la Administración autonómica, acercó  57.000 euros. Los trabajos consistieron, en primer lugar, en la mejora de la eficiencia energética, con la instalación de un sistema de climatización con bomba de calor que contribuye a la transición energética y reduce la huella de carbono de la plaza; en segundo lugar, en el acondicionamiento del pavimento de la planta baja de la plaza de manera que a misma sea más accesible y cumpla la normativa en esta materia; en tercer lugar,  contribuir a la generación de empresas y puestos de trabajo relacionados con la pesca y los productos del mar; y, en última instancia, en la potenciación de este espacio como lugar educativo en el que divulgar el patrimonio marino, a través de eventos, talleres o exposiciones que sensibilicen a la ciudadanía de la importancia de la pesca sostenible y la conservación de los ecosistemas. Y es que  el entorno de los Seixiños, en Dena, es el único punto en el que este ayuntamiento tiene acceso al mar, situándose en un lugar de alto valor ecológico, al estar en zona declarada Red Natura.

Según  apuntó Villares, que también estuvo acompañado de la directora general de Desarrollo Pesquero, Marta Villaverde, esta actuación es un ejemplo del compromiso inversor que la Consellería del Mar tiene con esta zona marítima pues, en los últimos años, este departamento lleva invertidos en la misma más de 3,4 millones de euros, que fueron destinados al impulso de la industria transformadora y comercializadora, a la compensación por la paralización definitiva o temporal de la flota, y mismo a la modernización de los buques pesqueros.

6 ayuntamientos

El GALP-RP está formado por entidades públicas y privadas de la zonas costera de la Ría de Pontevedra, representativas de los sectores pesquero, económico y social, así como las entidades públicas locales (Ayuntamientos de Bueu, Marín, Pontevedra, Poio, Sanxenxo y Meaño), y colabora en la gestión de los recursos del Fondo Europeo Marítimo, de la Pesca y de la Acuicultura (FEMPA) para desarrollar y dinamizar, desde la sostenibilidad, la zona marítimo pesquera de la ría y su área de influencia, contribuyendo a la mejora de las condiciones de vida y oportunidades de las comunidades, al tiempo que garantiza la conservación de sus recursos marinos y de su patrimonio natural y cultural, fomentando su conocimiento y puesta en valor a través de la implantación de su Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP).

Desde 2009, tiene el reconocimiento de entidad colaboradora de la Consellería del Mar para la gestión de los sucesivos fondos europeos dedicados al desarrollo de las zonas dependientes de la pesca. A lo largo de estos años, y con la financiación comunitaria, apoyó proyectos muy diversos, tales cómo: mejoras en instalaciones portuarias, tanto dedicadas a la pesca como a la náutica; creación y acondicionamiento de rutas e itinerarios; establecimientos y proyectos turísticos, tanto públicos como privados; o jornadas de exaltación de productos de la pesca extractiva. También se apostó por la cultura marinera, especialmente por su divulgación y recuperación.

 

Logo cofinanciado