En la presentación de la campaña `Conoce nuestros pescados protectores´
-
La iniciativa dada a conocer hoy se enmarca en el convenio firmado por las dos partes en febrero, dotado con 400.000 euros, y financiado al 50%
-
Dirigida a la concienciación de la importancia del consumo de marrajo, tiburón y pescado espada, esta acción sitúa a Galicia y a la flota de palangre de superficie como proveedoras en el comprado internacional de una despensa que garantiza la seguridad alimentaria
La conselleira do Mar, Marta Villaverde, participó este martes en la presentación de la campaña `Conoce nuestros pescados protectores`, impulsada por la Organización Interprofesional Pesquera Interfish-España, en colaboración con la Xunta de Galicia, a través del departamento que dirige la responsable autonómica, y de las Organizaciones de Productores Pesqueros OPP-7 Burela, OPP-8 Opromar y OPP-49 Orpagu.
Esta iniciativa, que está dirigida a la concienciar a la población de la importancia del consumo de pescado, preferentemente del pescado espada, del marrajo y tiburón, sitúa a Galicia y a la flota de palangre de superficie como proveedoras en el comprado internacional de productos de altísima calidad que son capturados de manera responsable y sostenible, garantizando con ello la seguridad alimentaria.
Se enmarca, tal y como destacó Villaverde, en la intensa colaboración que el Gobierno gallego mantiene con esta entidad, a través de un convenio anual, que fue renovado el pasado mes de febrero, para el desarrollo, entre otras acciones, de esta campaña promocional. En total, 400.000 euros que son aportados al 50% por las partes. En el caso de la aportación autonómica, esta se incluye en el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (Fempa).
Vertebradora de la pesca de palangre
Interfish-España se creó en 2019 para dar respuesta a la necesidad de representar de manera coordinada a toda la cadena de valor de los productos del mar (sector extractivo, transformador y comercializador) ante las autoridades españolas, autonómicas y europeas. Desde diciembre de 2023, luego de la integración de OPNAPA (Organización de Productores Nacional de Palangreros de Altura), agrupa al 99,7% de las capturas de la pesca de palangre de superficie, de manera que los suyos asociados gestionaron durante el año 2024 más de 22.000 toneladas de tiburón, 18.000 de pescado espada y 1.470 de marrajo, con un volumen de negocio de más de 186 millones de euros. La integran 85 buques de altura y más de 230 industrias transformadoras y comercializadoras.
Compuesta por cinco socios, de los que cuatro son de la rama de producción (OPP-7 Burela, OPP-8 Opromar, OPP-49 Orpagu y OPP-88 Opnapa) y uno de la rama de la transformación y comercialización (Conxemar), tiene entre sus objetivos principales mejorar la coordinación y las condiciones para hacer que los productos de pesca y de la acuicultura estén disponibles en el comprado; divulgar sus propiedades, características y mejora de la información al consumidor; velar por el adecuado funcionamiento de la cadena alimentaria; fomentar el consumo de los productos pesqueros en general, así como la responsabilidad social, gestionando de manera eficiente todos los recursos utilizados para garantizar la sostenibilidad económica, social y ambiental; desarrollar estudios para mejorar el conocimiento y transparencia de los comprados; o fomentar iniciativas de I+D+I como herramienta de mejora de la competitividad.
Se trata de una entidad que, en palabras de la conselleira, vertebra el total de la pesquería de palangre de superficie nacional, en la defensa conjunta de los intereses económicos, sociales y medioambientales de un sector mayoritario a nivel europeo. El pasado 4 de mayo y, por acuerdo de la Asamblea General de Interfish-España y de los correspondientes órganos directivos de sus socios, asumió el principio de corresponsabilidad financiera del propio sector, estableciendo un sistema de recaudación por tonelada desembarcada en primera venta (8€/TM para pescado espada, 6€/TM para marrajo y 5€/TM para tiburón) que les va a permitir participar financieramente en las acciones de promoción de las tres especies, en la razón de la actual situación de reducción de precios.