Villares destaca la innovación y la investigación como elementos estratégicos para la explotación sostenible de los recursos marítimo-pesqueros

15 de Noviembre de 2024

El conselleiro do Mar visita las instalaciones de Porto Muíños, en Cerceda

  • Señala la extracción de algas como ejemplo del esfuerzo del sector pesquero gallego para diversificar su producción, ampliando su oferta de productos y poniendo en valor la variedad y riqueza de los alimentos que ofrecen las rías gallegas

  • Manifiesta el compromiso del Gobierno gallego de seguir apoyando este tipo de iniciativas empresariales, que son una clara apuesta por la sostenibilidad, conservando el medio natural

  • Ponen en valor el modelo de negocio de la compañía, a la vanguardia en el desarrollo de criaderos de algas y erizos de mar, logrando importantes avances para el cultivo a escala comercial de esta última especie, convirtiéndose así en un referente en España

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, destaca la innovación y la investigación como elementos estratégicos para la explotación sostenible de los recursos marítimo-pesqueros. Un referente en este ámbito es Porto Muíños, empresa que fue visitada hoy por el responsable autonómico, y que es pionera en España en el cultivo de algas marinas, recibiendo por este trabajo distintos premios a nivel nacional y mismo había sido del territorio español.

En este sentido, el titular de Mar, acompañado por la delegada territorial de la Xunta en A Coruña, Belén do Campo, señaló la extracción de esta especie protista como ejemplo diera labor que permite diversificar la producción a un mayor número de especies y, por otra parte, ampliar la oferta en el mercado con nuevos alimentos de gran calidad, sabor y con unas propiedades nutricionales excepcionales.

El responsable autonómico manifestó así el compromiso del Gobierno gallego de seguir apoyando este tipo de iniciativas empresariales. Prueba de ello es que, en el marco de las ayudas para inversión en pymes de transformación de los productos pesqueros y de la acuicultura del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA), esta entidad recibió en 2024 más de 214.000 euros. Se trata, por tanto, según remarcó Villares, de una clara apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la investigación, aplicadas al ámbito de la alimentación y la salud, con el objetivo de contribuir también a la conservación del medio natural.

Referentes en el sector

Porto Muíños S.L. es una empresa familiar, fundada en el año 1998, que se dedica, principalmente, al mundo de las algas, desde su divulgación como una verdura más con altas propiedades nutricionales, hasta su transformación. En la actualidad, comercializan 30 especies cosechadas a mano y de forma sostenible en la costa gallega, y que son distribuidas en distintos países de los cinco continentes, así como otro tipo productos conserveros. Es el caso de las huevas de erizo, hígado de rape, mejillones con algas y mismo ortiguillas de mar.

Sus ventas ya superan las 400 toneladas anuales. Además de abastecer el mercado español, exportan una parte de sus productos al exterior, principalmente a Italia y la Alemania. El auge de este mercado se debe a su inclusión en la cocina de más alto nivel, pues los chefs más reconocidos a nivel nacional (Ferrán Adriá, Joan Roca o Andoni Luis Aduriz) las incorporan a sus famosos platos. En la actualidad, además del valor culinario y gastronómico de esta especie protista, están investigando sus propiedades para poder ser utilizada en la cosmética natural o para el alimento animal.

Además de la planta de Cerceda, cuenta con otra en el puerto de Sada, en la que se cultivan aproximadamente 5.000 kilos de alga, que se creían en suspensión con aire y agua en continuo movimiento, sin estar sujetas o enraizadas como acontecería en su medio natural.

Logo cofinanciado