El conselleiro del Mar participa en la inauguración de este nuevo servicio en Ferrol
-
El responsable autonómico recordó que la de Ferrol es la primera de las siete que se irán inaugurando en los próximos días y que también estarán localizadas en Vigo, Pontevedra, Vilagarcía, Ribeira, A Coruña y Viveiro
-
El objetivo es ayudar a las empresas y potenciales beneficiarios informando sobre las inversiones amparadas por el Fempa, asesorando en el acceso y la ejecución de las actuaciones financiadas así como en el ámbito de la competitividad empresarial
- La oficina de Ferrol atenderá las demandas de los profesionales y entidades del conjunto de la cadena mar-industria de los municipios de 11 localidades de la zona y está previsto la organización de talleres, acciones formativas y de divulgación
La Xunta pone en marcha en Ferrol la primera de las siete oficinas Es.Mar Economía Azul de Galicia que fue inaugurada hoy por el conselleiro del Mar, Alfonso Villares, donde destacó el papel que va a jugar este nuevo servicio de asesoramiento al sector pesquero que permitirá ahondar en su competitividad y transformación mediante un mayor aprovechamiento del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (Fempa) 2021-2027. Así, indicó que la comunidad tiene asignados 4 de cada 10 euros destinados a las autonomías lo que supone más de 366 millones de euros.
El titular de Mar, acompañado por la delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, señaló que se trata de recursos fundamentales para el conjunto de la cadena mar-industria, estratégica para la economía gallega, y que sirven para la consecución de objetivos como la mejora de su competitividad y sostenibilidad. En esta línea, recordó que a esta oficina se sumarán en los próximos días seis más localizadas en Vigo, Pontevedra, Vilagarcía, Ribeira, A Coruña y Viveiro, abarcando, por lo tanto, el conjunto del litoral gallego.
Alfonso Villares señaló que el Gobierno gallego invirtió más de 1,8 millones de euros en el puesta en funcionamiento de este servicio que forma parte del plan de acción para mejorar la ejecución de los fondos europeos con medidas como la ampliación de los recursos humanos, reprogramaciones de las medidas o la simplificación de las convocatorias. Actuaciones que pretenden mitigar los obstáculos a los que se enfrenta la pesca gallega a la hora de acceder a estos recursos debido a la legislación compleja y confusa del fondo que deriva en un retraso generalizado de la tramitación y la incoherencia entre los plazos temporales administrativos con los biológicos y operativos del sector.
Apoyo a los potenciales beneficiarios
Las oficinas Es.Mar prestarán un servicio híbrido -con oficinas físicas y una virtual- lo que permitirá ofrecer una atención particularizada a las necesidades de cada potencial beneficiario del Fempa. En estos espacios se ofrecerá información sobre las inversiones amparadas por el fondo, asesoramiento en la ejecución de las actuaciones financiadas así como en el ámbito de la competitividad empresarial. Cada oficina cuenta con un equipo especializado y con experiencia previa en contratación pública para enfrentar con solvencia el reto de incrementar las ayudas concedidas y fortalecer el grado de diálogo con el sector y el tejido empresarial.
Ayudas de los Galp
Alfonso Villares también recordó que los ocho Grupos de Acción Local del Sector Pesquero (Galp) de Galicia, dependientes de la Consellería del Mar, también juegan un papel destacado en la distribución de las ayudas con financiación comunitaria para apoyo a proyectos con un importante en las poblaciones costeras. Estas entidades agrupan a 409 organización locales de las cuales 97 pertenecen al sector pesquero que representan a más de 13.000 trabajadores. En el 2024 fueron aprobados 133 proyectos al amparo de estos apoyos que contaron con una ayuda pública de 11,7 millones de euros y que supusieron la movilización de casi 21 millones de euros.