Primer encuentro del año con las federaciones de cofradías
-
Este mes fueron publicadas dos órdenes de ayudas para la mejora de la gestión y conservación de los bancos marisqueros que ascienden a 2,2 M€
-
El responsable autonómico abordó con los máximos representantes del sector la situación del libre marisqueo de la ría de Arousa cuya campaña se mantendrá abierta atendiendo a criterios socioeconómicos
El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, mantuvo hoy un nuevo encuentro con representantes de las Federaciones de Cofradías de Pescadores en el que evaluó el desarrollo realizado hasta ahora del Plan de Competitividad y Sostenibilidad del Marisqueo en Galicia así como para analizar la situación actual y estudiar posibles nuevas necesidades del sector que puedan ser susceptibles de ser atendidas a lo largo de este año.
En la reunión, el responsable autonómico, acompañado por la directora general de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnológica, Patricia Sánchez, y la directora general de Desarrollo Pesquero, Marta Villaverde, destacó la movilización de 70 millones de euros por parte del Gobierno gallego en apoyos al sector marisquero. Fondos que fueron distribuidos a través de diferentes líneas de ayuda dirigidas a las cofradías, sus federaciones, organizaciones de productores y otras entidades asociativas. Estos recursos permitieron la realización de diversas acciones encaminadas a reforzar la actividad extractiva así como actuaciones destinadas a mejorar las zonas productivas y la implementación de medidas de conservación de los recursos marinos.
En esta línea, puso en valor a publicación durante este mes de dos órdenes de ayudas para la mejora y gestión de los bancos marisqueros que ascienden a 2,2 millones de euros. Unos apoyos que se suman a la publicación en el día de hoy del Diario Oficial de Galicia (DOG) de la concesión de apoyos a proyectos colectivos, financiados por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa), para la restauración de la biodiversidad y de los ecosistemas marinos mediante medidas de conservación en el marco de actividades marisqueras sostenibles por valor de 1,2 millones de euros.
El titular de Mar también abordó con los máximos representantes de las cofradías la situación del libre marisqueo en la ría de Arousa que, atendiendo a criterios socioeconómicos, mantiene abierta la campaña en la que están participando en la actualidad un total de 225 embarcaciones y 262 tripulantes. Así, la flota que está desarrollando la actividad extractiva en otras zonas asciende a 111, otros 90 en Bohído operando los restantes en Cabío.