Villares pone en valor los apoyos de la Xunta al sector piscicultor gallego en la producción de productos de calidad y su potencial de crecimiento

14 de Enero de 2025

El conselleiro del Mar visitó las instalaciones de Piscilor, uno de los mayores productores de trucha de Galicia, en el ayuntamiento lucense de Quiroga, que alcanzó la cifra de 218 toneladas en el 2024

  • La Xunta acaba de publicar este mes de enero varias líneas de ayuda destinadas a la sostenibilidad, modernización y competitividad del sector marítimo-pesquero y acuícola, cofinanciadas por el Fempa, por valor de 82 millones de euros

El conselleiro del Mar, Alfonso Villares, hizo una visita a las instalaciones de la empresa Piscilor a un lado del río Lor en el ayuntamiento lucense de Quiroga donde puso en valor los apoyos del Gobierno gallego al sector de la piscicultura de la comunidad como productos de alimentos de máxima calidad. El responsable autonómico resaltó la trayectoria de esta empresa familiar, fundada en 1979, que a día de hoy es una de las más importantes de Galicia con una producción de trucha que alcanzó las 218 toneladas en el 2024.

El titular de Mar señaló el papel que tienen estas empresas en la dinamización de la actividad económica en las zonas de interior aprovechando los excelentes recursos naturales disponibles de una manera sostenible. En esta línea, recordó que en la actualidad la producción acuícola supera la pesca extractiva y destacó su potencial crecimiento a nivel global, por lo que destacó la importancia de los apoyos desplegados por la Xunta en diversas líneas de ayuda publicadas en el Diario Oficial de Galicia este mes de enero destinadas a la sostenibilidad, modernización y competitividad del sector marítimo-pesquero y acuícola, cofinanciadas con el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa), con una inversión que alcanza los 82 millones de euros.

Competitividad y sostenibilidad

De esta cantidad, el 80% se distribuirá hasta 2027 y está dirigido a la acuicultura, con el fin de mejorar sus establecimientos de manera que la producción se incremente en cantidad y calidad, mejorando además la sostenibilidad y las condiciones de seguridad de los trabajadores. El objetivo es contribuir positivamente en los resultados económicos del sector, al tiempo que se ahonda en su sostenibilidad y competitividad.

Logo cofinanciado