En la clausura de las IV Jornadas de Pesca de Ribeira
-
Prueba de ello es que hace ya dos meses y tan sólo dos días después de conocerse el anuncio de la Comisión de diluir el actual Fempa en un gran fondo, la Xunta rechazaba esta decisión, creando, a principios de agosto y junto con el sector, un grupo de trabajo ad hoc
-
La conselleira destaca la proactividad de la Administración autonómica en este sentido, anunciando que seguirá siendo la voz de la pesca gallega en el órgano gobernativo acuerdo entre el Ministerio con las CCAA
-
Reitera que el fin último de la negociación ante Bruselas, cuya responsabilidad es del Ejecutivo estatal, debe ser que el nuevo marco financieiro sea una herramienta eficaz para la estabilidad y el desarrollo del sector marítimo-pesquero gallego
La Conselleira do Mar, Marta Villaverde, expuso en las IV Jornadas de Pesca de Ribeira, organizadas por la OPP83, que Galicia le marcó el rumbo al Gobierno en la defensa de un fondo específico y suficiente para la pesca. Así se desprende después de que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación propusiera el pasado lunes, en el marco de la celebración del Consello Consultivo de Política Agrícola y de Política Pesquera para Asuntos Comunitarios, la creación de un grupo de trabajo conjunto con las Comunidades Autónomas para tal fin, haciendo suya una medida que la Xunta ya tiene en funcionamiento y que es el resultado de la ofensiva iniciada tan sólo dos días más tarde desde que la Comisión Europea anunciara la inclusión del actual Fempa en un gran fondo, junto al agrícola.
En el mes de julio el Ejecutivo gallego rechazaba frontalmente la propuesta europea. Esta posición fue trasladada por la propia conselleira a principios de agosto al Consejo Gallego de Pesca, convocado la petición de esta y en el que quedó constituido un grupo de trabajo específico, formado por representantes de las principales organizaciones sectoriales, y que ya está evaluando la propuesta de la Comisión y su impacto en el conjunto de la cadena mar-industria, con el fin de establecer una hoja de ruta común para el conjunto de los agentes implicados de manera que se articule una reacción técnica y política que permita coordinar esfuerzos y tejer alianzas con otras organizaciones y regiones marítimas para contar con voz propia en el proceso de negociación.
Con este posicionamiento, la conselleira remarcó el indiscutible compromiso y responsabilidad de la Xunta sobre este asunto, y lo hizo a propósito de que la revisión de la PPC fue uno de los temas centrales del simposio. En este sentido, avanzó que Galicia seguirá siendo la voz del sector en la creación de dicho órgano gobernativo, ya que será determinante en el proceso de negociación que culminará a lo largo del año 2027, cuando se espera el cierre definitivo del marco y la fijación de los montantes económicos asignados la cada Estado miembro.
Por este motivo, y dado que es el Gobierno de España la Administración con las competencias directas para evaluar dicha propuesta, cuya aprobación debe ser aprobada por todos los países de la UE, la responsable autonómica advirtió que la Xunta no abandonará la proactividad demostrada en este proceso ni la actitud dialogante, pues el fin último es que el nuevo marco financieiro Plurianual (MFP) 2028-20234 sea una herramienta eficaz para la estabilidad y el desarrollo del sector marítimo-pesquero gallego.
Pacto Europeo por los Océanos
Otro de los asuntos abordados fue el Pacto Europeo por los Océanos, respeto del cual Galicia demanda la garantía de participación de las comunidades costeras en la toma de decisiones, con el apoyo a los operadores pesqueros en la promoción de un ordenamiento sostenible de las zonas costeras, el desarrollo de estrategias de adaptación para hacer frente al impacto del cambio climático y la mejora de los marcos de gestión, junto con mecanismos de coordinación; además de la recopilación y el intercambio de datos científicos, reforzando el papel de la investigación e innovación en la toma de decisiones políticas. Un todo, apuntó la conselleira, que pretende la integración plena de la pesca y de la acuicultura como pilares centrales del acuerdo.
Ribeira, uno de los puertos de bajura más importes de Europa
La cuarta edición de estas jornadas, en las que también intervino el director general de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnológica, Cándido Rial, se desarrolló en la Escuela Oficial Náutico Pesquera, se enmarca en la intensa colaboración que la Consellería do Mar mantiene con la OPP83 en los últimos años.
La flota de esta Organización de Productores Pesqueros, más conocida cómo Cooperativa Gallega del Mar Santa Uxía de Ribeira, está formada por 17 barcos. Diez pertenecen a la modalidad de arrastre y siete al cerco -ambas de caladero Cantábrico-Noroeste-, siendo la bacaladilla uno de sus productos estrella. Tal es así que, para diferenciar la calidad de esta especia en el mercado, creó la marca propia Bacaladilla de Ribeira.